Introducción
Lovable convierte ideas en interfaces funcionales con ayuda de IA. No funciona por magia. Funciona cuando tu prompt es claro, acotado y conectado a un flujo real. La calidad del pensamiento se refleja en la calidad del resultado. Esto no es teoría. Es una práctica que puedes aplicar hoy mismo.
El enfoque que vas a leer viene de la guía Mastering Lovable y del trabajo público de Felix Haas en Design + AI, además de la documentación oficial de Lovable sobre prompting. Estos recursos explican la lógica detrás del proceso. Aquí lo verás en español y orientado a ejecución.
Recursos de referencia:
¿Qué aprenderás en esta guía?
Objetivos principales
- Contexto y razones de cada principio de prompting
- Aplicación práctica con prompts concretos y ejemplos
- Evitar errores típicos que te hacen perder tiempo
- Plantillas y checklists listas para copiar y pegar
Resultado esperado
Más control. Menos rehacer. Componentes reutilizables. Estilo coherente. Diseño que ya anticipa estados reales del producto.
Fase 1: Asienta la base
1. Planifica antes de promptar
Contexto: Muchos abren Lovable y escriben una petición genérica. El resultado sale genérico. No hay público claro. No hay acción clave.
¿Por qué es importante? La IA no adivina tu intención. Si no fijas producto, público, motivo y acción, el modelo improvisa. Pierdes control. La guía oficial lo pone como primer paso.
Cómo aplicarlo: Responde cuatro preguntas en un párrafo breve:
- Qué estás construyendo
- Para quién
- Por qué lo usarán
- Qué acción única deben hacer
Ejemplo de prompt base:
"Quiero una landing para una app de presupuesto para freelancers de 20 a 30 años. Debe invitar a crear primer presupuesto en menos de cinco minutos. Acción clave crear cuenta gratis. Estética expresiva con tipografía grande y colores vivos. Tono directo y cercano."
Errores típicos:
- Pedir páginas enteras sin propósito
- Mezclar varias audiencias a la vez
- No definir acción única
Mini checklist:
- Producto claro
- Público específico
- Motivo concreto
- Una acción decisiva
2. Mapea el viaje del usuario
Contexto: Se construyen secciones sueltas sin orden. La gente no entiende qué hacer.
¿Por qué es importante? El diseño guía comportamiento. Una secuencia simple ya mejora la conversión. La guía lo expresa como pensar en transiciones.
Cómo aplicarlo: Esboza un flujo corto. Tres o cuatro pasos bastan:
- Hero con promesa y CTA
- Beneficios con prueba social
- Objeciones resueltas
- CTA final
Ejemplo de prompt de flujo:
"Estructura la landing en cuatro secciones. Uno hero con promesa concreta y CTA crear cuenta. Dos grid con tres beneficios con iconos y textos de dos líneas. Tres bloque de prueba social con una reseña y logos de clientes. Cuatro repetición de CTA a ancho completo con microcopy de confianza."
3. Define el diseño al principio
Contexto: Se intenta arreglar el estilo al final. Sale caro y rompe coherencia.
¿Por qué es importante? La estética guía tipografías, tamaños, espaciados, sombras y color. Decídela antes. Mastering Lovable lo sugiere de forma explícita.
Cómo aplicarlo: Escribe un bloque corto de estilo y repítelo en cada prompt.
Ejemplo de estilo:
"Estilo calmado. Gradientes suaves. Tonos tierra. Esquinas redondeadas. Padding generoso. Tipografía Inter. Tono tranquilo y confiable."
Fase 2: Piensa en sistemas
4. Prompt por componentes, no por página
Contexto: Pedir una página completa crea ruido. Te quedas sin control fino.
¿Por qué es importante? Lovable rinde mejor por bloques. Construyes como con piezas Lego. Puedes refinar una pieza sin rehacerlo todo. El propio material oficial y las notas públicas lo recomiendan.
Cómo aplicarlo: Trabaja sección a sección:
- Hero
- Grid de valor
- Testimonios
- Precios
- FAQ
Ejemplo:
"Crea hero con título de máximo dos líneas y CTA a la derecha. Añade imagen decorativa sutil, sin distraer. Estilo calmado definido arriba. Añade microcopy bajo el botón sobre periodo gratis."
5. Diseña con contenido real
Contexto: Lorem ipsum oculta problemas reales. El diseño parece bien hasta que llegan los textos de verdad.
¿Por qué es importante? El contenido real fija longitud, tono y estructura. Evita rehacer. Mastering Lovable insiste en escribir textos realistas desde el principio.
Cómo aplicarlo: Escribe titulares y CTAs reales aunque sean provisionales.
Ejemplo:
"Hero con titular 'Diseña con calma'. Subtexto 'Convierte estrés en estructura con Lovable'. CTA 'Empieza gratis'. Maquetación centrada en el texto con espaciado vertical generoso."
6. Habla en clave atómica
Contexto: Solicitar una interfaz genérica produce ambigüedad.
¿Por qué es importante? Lovable responde mejor a elementos pequeños. Botón, tarjeta, modal, input, toggle, chip. Este enfoque atómico es parte del método y de la documentación.
Cómo aplicarlo: Describe estructura y estados.
Ejemplo:
"Tarjeta de usuario con foto circular, nombre y botón Seguir. Añade insignia de verificado con tooltip al pasar. Hover con elevación suave. Si la tarjeta es de usuario propio, oculta botón Seguir."
7. Usa palabras clave de estética
Contexto: Estructura sin estética acaba en interfaz de aspecto genérico.
¿Por qué es importante? Las buzzwords guían tipografía, espaciado, sombras, radios y paleta. En la práctica mejoran cohesión. Este consejo aparece en la guía y en los artículos de Design + AI.
Cómo aplicarlo: Incluye de tres a cinco palabras de estilo.
Ejemplo:
"Hero con sensación premium y cinematográfica. Profundidad por capas. Superficies translúcidas. Suave desenfoque de movimiento. Contraste marcado entre titular y fondo."
Fase 3: Construye con precisión
8. Usa jerarquía clara en los prompts
Contexto: Prompts desordenados dan salidas desordenadas.
¿Por qué es importante? La IA presta atención al inicio y al cierre del prompt. Estructura ayuda. La documentación habla de marcos como CLEAR y de ordenar contexto, tarea, guías y límites.
Cómo aplicarlo: Sigue esta jerarquía:
- Contexto
- Objetivo
- Piezas y orden
- Estilo
- Restricciones
Plantilla corta:
"Contexto: Construyo una landing para una app de presupuesto. Objetivo: Una sección de beneficios que explique el valor en tres tarjetas. Piezas: Título centrado. Tres tarjetas con icono, título y descripción breve de dos líneas. Estilo: Calmado definido al inicio. Restricciones: Texto máximo de dos líneas por tarjeta y altura igualada."
9. Añade visuales por URL
Contexto: Diseños sin visuales se sienten vacíos. Dificultan comprensión.
¿Por qué es importante? Las demos, imágenes y vídeos reducen incertidumbre. Mastering Lovable recomienda indicar ubicación, estilo y motivo.
Cómo aplicarlo: Indica tres cosas:
- Dónde va
- Cómo se ve
- Para qué sirve
Ejemplo:
"Inserta vídeo demo en esta URL. Colócalo bajo la sección de funciones dentro de una tarjeta a ancho completo. Esquinas redondeadas. Sombra suave. Reproducción automática en silencio. Sirve para mostrar el flujo de alta en menos de un minuto."
10. Usa Edit de forma estratégica
Contexto: Regenerar todo para cambiar un detalle es lento y arriesga romper otros elementos.
¿Por qué es importante? Editar por capas te permite ajustar sin mover el resto. Mastering Lovable lo presenta como práctica clave.
Cómo aplicarlo: Indica qué cambiar y qué conservar.
Ejemplo dentro de Edit:
"Cambia el texto del CTA a 'Empieza ahora'. Aumenta padding horizontal a 24 píxeles. Conserva color y tipografía actuales. Mantén la altura del botón."
Fase 4: Itera y lanza
11. Diseña pensando en Supabase
Contexto: Prototipos que no contemplan estados reales fallan al conectar backend.
¿Por qué es importante? Diseñar como si el backend ya existiera ahorra retrabajo. La guía lo nombra de forma directa y la documentación sugiere especificar estados y contexto técnico en el prompt.
Cómo aplicarlo: Define estados clave:
- Usuario sin sesión
- Usuario con sesión
- Datos cargando
- Error
- Vacío
Ejemplo:
"Si hay sesión de Supabase, muestra foto y nombre en la barra superior. Si no, muestra botón 'Iniciar sesión' que lleva a la pantalla de auth. Añade estados de cargando y error en el área de contenido. Si no hay elementos, muestra mensaje vacío con CTA 'Añadir nuevo'."
12. Control de versiones
Contexto: Autosave no es organización. Cambiar muchas cosas sin registro crea caos.
¿Por qué es importante? Versionar es pensar en iteraciones. Un cambio valioso por paso. Notas de por qué se hizo. La guía lo promueve como hábito.
Cómo aplicarlo: Rutina de trabajo:
- Duplicar antes de cambios grandes
- Nombrar la copia con el cambio principal
- Listar en notas qué se tocó y por qué
- Probar el resultado antes de seguir
Ejemplo de nota breve:
"Se cambió CTA principal y se ajustó espaciado en tarjetas. Objetivo: mejorar foco y legibilidad en móvil."
Plantillas rápidas listas para copiar
Plantilla de prompt para sección de beneficios
"Contexto: Estoy creando la landing de una app de presupuesto para freelancers. Objetivo: Sección de tres beneficios alineados en una fila con iconos. Piezas: Título centrado de una línea. Tres tarjetas iguales con icono arriba, título corto y descripción de dos líneas. Estilo: Calmado con gradientes suaves, tonos tierra, Inter, esquinas redondeadas. Restricciones: Alturas iguales, espaciado vertical consistente, cada tarjeta con hover de elevación suave."
Plantilla de prompt para tabla de precios
"Quiero una tabla de precios con tres planes. Plan central destacado. Cada tarjeta con título, precio mensual, lista de cinco beneficios y botón CTA. Incluye microcopy bajo el CTA sobre periodo gratis y cancelación sencilla. Estilo premium sobrio. Mantén legibilidad en móvil con tarjetas apiladas. Limita descripciones a una línea por beneficio."
Plantilla de prompt para sección de prueba social
"Bloque de prueba social con una cita destacada y tres logos de clientes. Cita con foto pequeña de la persona y su nombre y rol. Estilo minimal limpio. Espaciado generoso. Mantén el fondo neutro para no competir con el hero."
Plantilla de prompt para login con estados
"Pantalla de login con email y password. Botón grande 'Iniciar sesión'. Enviar a Supabase. Si hay error muestra mensaje claro bajo el formulario. Si está cargando muestra spinner en el botón. En móvil el formulario debe ocupar ancho seguro con padding cómodo. Añade enlace 'Recuperar contraseña'."
Errores de alto impacto que conviene evitar
- ❌ Pedir páginas completas sin romper en componentes
- ❌ Usar lorem ipsum más de una hora de trabajo
- ❌ Cambiar estética a mitad de página sin motivo
- ❌ No definir estados de carga, error y vacío
- ❌ Iterar sin control de versiones
- ❌ Pedir cambios vagos con Edit
- ❌ Ignorar móvil y tipografías grandes en titulares
Sistema mínimo para trabajar con Lovable cada semana
- Un documento vivo de estilo y buzzwords
- Una biblioteca de prompts por componente
- Un mapa de flujo por página clave
- Un check de estados para Supabase
- Una rutina de versiones con notas
¿Por qué este método funciona?
El modelo necesita estructura, contexto y límites. Si se lo das, responde con más precisión. Esto está alineado con la propia documentación oficial de Lovable sobre prompting claro, niveles de prompting y uso de ejemplos. Además, los artículos de Felix Haas refuerzan el trabajo por secciones, el uso de buzzwords y la orientación a producto real con rapidez.
Cierre
No busques un prompt perfecto de una sola vez. Busca una secuencia de prompts breves y claros que ensamblan un producto. Piensa en flujo. Decide estilo. Trabaja por componentes. Usa contenido real. Define estados. Itera con Edit. Documenta cambios. Con este ciclo, el tiempo de retrabajo baja y la calidad sube.
Fuentes y crédito
Esta guía se apoya en:
Mastering Lovable. Estructura por fases y principios que enuncian planificación previa, viaje del usuario, diseño primero, trabajo por componentes, contenido real, lenguaje atómico, estética con buzzwords, jerarquía de prompts, visuales por URL, edición por capas, visión de backend con Supabase y control de versiones. mastering-lovable.lovable.app
Design + AI por Felix Haas. Serie de artículos con lecciones de prompting, hackeos prácticos, stack de diseño y el playbook de Lovable. Mención y agradecimiento explícito a su trabajo público. designplusai.com
Documentación oficial de Lovable sobre Prompting 1.1. Principios de claridad, estructura, niveles de prompting, meta prompting y pautas de edición precisa. docs.lovable.dev
Crédito: A Felix Haas por compartir su método y ejemplos en Design + AI, y al equipo de Lovable por publicar guías prácticas y documentación abierta que inspiran esta versión en español.
¿Te gustaría que convierta esto en una plantilla de Notion con checklist por fase y un repositorio de prompts por componente para que lo uses como sistema estándar en tus proyectos?